Contáctenos 6675006 - 6609899 - 3122697500 - 3147814316 info@saludocupacionalymedicinasalternativas.com

Servicios

Salud Ocupacional & Medicinas Alternativas IPSSO.

Es un grupo multidisciplinario de profesionales especializados en asesorar y prestar servicios de Salud Ocupacional, que los acompaña en la búsqueda de esos logros. Contamos con el respaldado de más de 15 años de experiencia y aceptación de nuestros clientes, además, con registros y licencias para la prestación del servicio especializado.

Ingreso programa SIMEDI

Acceso al programa SIMEDI para ver
resultados de los empleados de su empresa

SALUD OCUPACIONAL

Ex. Md. Ocupacionales Ingreso

Son aquellas realizadas por médicos especialista en salud ocupacional, para determinar las condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación, en función de las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.

Determinando la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las demandas del oficio para el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación, e identificar condiciones de salud que estando presentes en el trabajador, puedan agravarse en desarrollo del trabajo.

El empleador debe  informar a la empresa   que realiza  las evaluaciones médicas pre – ocupacionales, sobre los perfiles del cargo describiendo  las tareas y el medio en el que se desarrollará su labor.

Ex. Md. Ocupacionales Periodicos
Para las evaluaciones medicas ocupacionales periódicas se desplazan los profesionales y los equipos necesarios para el montaje del consultorio médico en el sitio que indique la empresa; es importante dar a conocer a nuestros clientes que entregaremos diagnóstico de salud con las estadísticas de los hallazgos representativos.
Evaluaciones medicas periódicas programadas

Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada factor de riesgo, así como al estado de salud del trabajador. Los criterios, métodos, procedimientos de las evaluaciones médicas y la correspondiente interpretación de resultados, deberán estar previamente definidos y técnicamente justificados en los sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de salud ocupacional o sistemas de gestión, según sea el caso.

Monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo. Así mismo, para detectar enfermedades de origen común, con el fin de establecer un manejo preventivo.

Los antecedentes que se registren en las evaluaciones médicas periódicas, deberán actualizarse a la fecha de la evaluación correspondiente y se revisarán comparativamente, cada vez que se realicen éste tipo de evaluaciones.

Ex. Md. Ocupacionales Pos Incapacidad

Es un examen que debe realizarse a los trabajadores que presenten incapacidad medica de origen común o profesional y que como consecuencia de la enfermedad presenten limitaciones físicas que dificulten la realización de las tareas propias del cargo o los factores de riesgo presentes en el ambiente laboral puedan agravar la enfermedad.  Es requisito conocer el profesiograma de la empresa y el panorama de factores de riesgo, para orientar el manejo del caso.

Se debe utilizar el Manual Guía Procedimientos Rehabilitación y Reincorporación Laboral del Ministerio de la protección Social.

Como resultado de los diferentes exámenes tanto clínicos como paraclínicos, los resultados finales para la empresa, el médico evaluador debe contemplar alguna de las siguientes alternativas:

  • Prorroga de incapacidad
  • Reintegro sin modificaciones
  • Reintegro con modificaciones
  • Reubicación laboral temporal
  • Reubicación laboral definitiva
  • Reconversión de mano de obra
  • Orientación de una labor diferente al empleo
  • Orientación al desarrollo de una actividad NO laboral
Ex. Md. Ocupacionales Cambio de Cargo
El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. Garantizando que el trabajador se mantenga en condiciones de salud física, mental y social acorde con los requerimientos de las nuevas tareas y sin que nuevas condiciones de exposición afecten su salud.
Exámenes Médicos Ocupacionales por Cambio de Ocupación
El empleador tiene la responsabilidad de realizar evaluaciones médicas al trabajador cada vez que éste cambie de ocupación y ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones, tareas o exposición a nuevos o mayores factores de riesgo, en los que detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia.
Exámenes Médicos Ocupacionales Pos Vacaciones
Están destinados para conocer las condiciones de salud de los trabajadores al momento de su reingreso a la empresa luego del disfrute de su periodo vacacional en el cual se pueden haber presentado eventos en su salud que deben ser conocidos y tenidos en cuenta al reinicio de labores, para determinar la aptitud para continuar en el trabajo.
Ex. Md. Ocupacionales Retiro

Aquellas que se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral, valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas.
Se realiza teniendo en cuenta la actividad económica de la empresa y el perfil ocupacional del trabajador.

Ex. Md. Para Trabajo En Alturas

Por trabajo en alturas se entenderá toda actividad o desplazamiento que realice un trabajador mientras este expuesto a un riesgo de caída a más de 1.5 metros sobre un nivel inferior.

Se define también trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se desarrolle bajo nivel cero, como son: pozos, ingreso a tanques enterrados, excavaciones de profundidad mayor a 1.5 metros.

Conscientes de que la tarea de trabajo en alturas está considerada como de alto riesgo y según las estadísticas nacionales, es la primera causa de accidentalidad y de muerte en el trabajo. Por tal motivo es de gran importancia que toda empresa cumpla con los requisitos de ley en el área de la salud ocupacional para el ingreso de sus trabajadores a cualquier actividad en alturas.

Exámen Médico con Énfasis Osteomuscular

Este tipo de examen es la valoración más completa y a profundidad que se realiza en las evaluaciones medicas ocupacionales, al hacer énfasis en los grupos musculares y la detección de las patologías con técnicas semiológicas para detección de patologías de origen muscular.

Se evalúa la postura, los arcos de movilidad, evaluación de grupos musculares en sus retracciones, fuerza y trofismo, dimensiones de longitud y perímetros, valoración del sistema nervioso (reflejos osteotendinosos, sensibilidad, marcha y coordinación), se examina la columna en su alineación, flexibilidad mediante el test de Wells y Schober y el test de kendall para musculatura abdominal.

Exámenes Médicos para Manipuladores de Alimentos

Es un examen médico ocupacional con énfasis para manipuladores de alimentos cuyo objetivo es descartar presencia de patógenos o lesiones con patógenos en el trabajador evaluado que puedan contaminar materias primas, procesos o productos alimenticios. y determinar si el trabajador es apto para manipular alimentos.

El medico realiza el examen médico y valora los exámenes complementarios: KOH. de uñas, cultivo nasofaríngeo, coprológico, y coprocultivo emitiendo el concepto.

Audiometrías
Evaluar la agudeza auditiva en un individuo a través de la emisión de señales sonoras de tonos puros desde un equipo electrónico que registra el mínimo nivel de intensidad sonora que es percibido por el examinado, para detectar oportunamente posibles pérdidas auditivas, con el fin de contribuir a prevenir la pérdida auditiva y evitar la progresión cuando ya esté presente.
Visiometrias
La Visiometría es una prueba tamiz utilizada para valorar la capacidad visual del individuo, incluye la capacidad de visión a distancia y de cerca, la capacidad para percepción de los colores, de profundidad y balance muscular básico; permitiendo clasificar la severidad de los defectos ópticos e identificando a quienes requieren exámenes complementarios con mayor prontitud.
Optometrías

A través de un examen de optometría se logra el cuidado primario de la salud visual, aplicando acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos, acomodativos, musculatura ocular y enfermedades.

Detectar anomalías visuales como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, estrabismo, etc.

Espirometrias

Procedimiento que sirve para evaluar la función pulmonar de un individuo a través de la medición de los volúmenes pulmonares.

Evaluar parcialmente la función pulmonar para detectar posibles alteraciones, con el fin de tomar las medidas necesarias para prevenir enfermedad bronco pulmonar ocupacional, ó evitar el agravamiento de las mismas.

Laboratorio Clínico

Es una especialidad médica básica, perteneciente al grupo medios de diagnóstico y, como todas ellas resulta indispensable en la actualidad.

Ayudar a confirmar o descartar un diagnóstico, establecer un pronóstico, controlar la evolución de las enfermedades y los resultados del tratamiento, detectar complicaciones, colaborar con estudios epidemiológicos y de grupos de riesgo y constituir una parte esencial de los protocolos de investigación científica y de los ensayos clínicos para la introducción de nuevos medicamentos.

  • Ácido Úrico
  • Reticulositos
  • Baciloscopia
  • Hemoclacificacion
  • Citología vaginal
  • Colesterol total
  • Coprológico
  • Coprocultivo
  • Cultivo Naso faríngeo
  • Creatinina
  • Cuadro hemático
  • Cuadro hemático VSG
  • Frotis faríngeo
  • Directo KOH uñas
  • Glicemia Basal
  • Parcial de orina
  • Perfil Lipídico
  • Plomo en sangre
  • Prueba de Embarazo
  • Recuento de plaquetas
  • Serología
  • Triglicéridos
  • Leptospira prueba cualitativa
  • Pruebas de V.I.H
  • Perfil Hepático (Bilirrubina (2), Transaminasas (2)
  • Fosfatasa Alcalina, Gama GT)
  • Creatinina
  • Bilirrubinas
  • Transaminasas
  • Hemograma (C.H.)
  • Colinesterasa
  • GOT
  • GPT
  • TSH
  • Alcohol
Vacunación en las Empresas
Se hacen campañas de vacunación a grupos de trabajadores en las empresas, según las necesidades y la disponibilidad de los trabajadores para esta actividad preventiva previa organización y planeación con la empresa y el proveedor especializado.
Pruebas de Alcohol y Drogas de Abuso

Con el fin de monitorear e identificar casos de consumo de alcohol y drogas en situaciones como accidente laboral y sospecha razonable o en cargos donde la seguridad representa un factor importante, puede llegar constituir una herramienta efectiva de prevención y concientización, si se practican bajos los parámetros jurídicos y los principios éticos y morales correspondientes.

Esta información clínica es estrictamente confidencial.

Desparasitación Empresarial

Se realiza Jornada de desparasitación (anti amebiano) y (anti helmíntico). la cual va precedida de sensibilización y capacitación.

La jornada se organiza de manera conjunta con la empresa y se realiza   en las instalaciones de la empresa.

Carta Dental

El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite al odontólogo en una forma clara y sencilla esquematizar el estado dental del paciente.

La carta dental permite identificar a personas en caso de desaparición o muerte y es solicitada por las empresas donde sus trabajadores se exponen a esos riesgos.

Asesoría en la Realización y Ejecución de Programas de Salud Ocupacional (Salud y Seguridad)

El Programa de Salud Ocupacional (salud y seguridad), consiste en la planeación y ejecución de actividades de medicina, seguridad e higiene industrial, que tienen como objetivo mantener y mejorar la salud de los trabajadores en las empresas.

El programa de salud ocupacional (salud y seguridad) establece, ordena y prioriza las intervenciones que debe realizar la empresa para promocionar la salud y la seguridad y para prevenir y controlar la enfermedad y los riesgos laborales en las empresas, con los mejores resultados costo beneficio.

Implementación de Programas de Vigilancia Epidemiológica

Es la recolección sistemática, continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población en relación a los riesgos propios de la salud o a los riesgos ocupacionales a los que se expone, que permite vigilar y controlar la salud de los trabajadores, los riesgos y su impacto.

Los programas de vigilancia epidemiológica sirven para prevenir y controlar los riesgos y son herramientas importantes en los programas de salud y seguridad en las empresas.

Análisis de Puesto de Trabajo
Teniendo en cuenta que el objetivo del empleo es suministrar a la organización en cada momento que se necesite las personas necesarias en calidad y cantidad para desarrollar de una manera óptima los procesos de producción y servicio, debemos dar mucha importancia a los procesos de selección que conducirán a la incorporación del candidato idóneo para el puesto de trabajo requerido. Por lo tanto, la pieza clave para que el engranaje humano funcione, es el diseño y ejecución de un proceso de selección correcto y funcional.
Asesoría y Realización de Profesiogramas
El profesiograma consiste en un documento que organiza las conexiones técnico-organizativas por medio de una gráfica en que se resumen las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo que existen y los que cumplen los trabajadores.
Tratamiento para Sobrepeso, Obesidad y Prevención del Riesgo Cardio Vascular

Este tratamiento es un novedoso programa de neuro coaching de reprogramación y reentrenamiento para el tratamiento del sobrepeso, obesidad y prevención y control del riesgo cardio vascular, usa técnicas mentales basadas en la programación neuro lingüística y en medicinas alternativas.

El programa es dirigido por médico psiquiatra, master en programación Neuro lingüística y por medico Magister en Salud Ocupacional y experto en Medicinas Alternativas.

Es un tratamiento seguro y efectivo, libre de los riegos de agresivos tratamientos.

Asesoría en Investigación de Accidentes Laborales (trabajo)

La investigación del accidente Laboral (trabajo) es una acción importante de la Seguridad Industrial, y lo enfoca desde el punto de vista preventivo, estudiando sus causas (por qué ocurren), sus fuentes (actividades comprometidas en el accidente), sus agentes (medios de trabajo participantes), su tipo (como se producen o se desarrollan los hechos), todo ello con el fin de desarrollar la prevención.

Todos los accidentes laborales deben ser investigados (estudiados) de manera seria, técnica y científica para establecer cuáles fueron sus causas y conocer toda la información posible en relación a su ocurrencia para con este conocimiento planear estrategias de promoción de trabajo seguro y de prevención de los accidentes, preferentemente accidentes que generen danos en la salud importantes medidos en incapacidad, invalidez o muerte y pérdidas o costos económicos significativos.

Asesoramos y participamos y apoyamos la investigación de accidentes laborales de la empresa conjuntamente con el personal de la misma.

Evaluación del Riesgo Cardio Vascular Computarizada a Grupos Empresariales (trabajadores)

Desde el punto de vista epidemiológico un factor de riesgo es una condición o característica de un individuo o población que está presente en forma temprana en la vida y se asocia con un riesgo aumentado de desarrollar una enfermedad futura. Puede ser un comportamiento o hábito (fumar, sedentarismo), un rasgo hereditario (historia familiar), una variable paraclínica (nivel sérico elevado de colesterol).

Debido a que las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en el planeta, el desarrollo de medidas preventivas sería una conducta racional que salvaría vidas, disminuiría la morbilidad asociada (con la consecuente mejoría en la calidad de vida), y ahorraría recursos económicos.

Es de vital importancia y utilidad para las empresas evaluar el riesgo cardiovascular de sus colaboradores, para de esta manera, con conocimiento ajustado a la realidad de este riesgo, desarrollar actividades de promoción de la salud cardiovascular y actividades preventivas del riesgo y de sus consecuencias, disminuyendo enfermedad, ausentismo y mejorando la productividad.

Esta evaluación se hace con ayuda de un software especializado que facilita la evaluación y la organización de la información.

Diagnóstico de la Salud Individual y Colectiva de los Trabajadores De La Empresa
Mediante un plan de realización de exámenes médicos ocupacionales acompañado de exámenes paraclínicos de acuerdo a los los riesgos para la salud a la que se exponen los trabajadores en las actividades laborales que realizan o de acuerdo a las variables de salud que se quieran estudiar, se evalúan el estado individual de salud de cada trabajador y de manera colectiva la salud del  grupo poblacional de trabajadores de una empresa o grupo de empresas; permitiendo, además,  caracterizar la población desde el punto de vista médico de su salud para poder realizar intervenciones individuales y colectivas de promoción de la salud y de tipo preventivo y correctivo de la enfermedad, en beneficio de los trabajadores y de la empresa.
Espirometria

La espirometría es un estudio rápido e indoloro en el cual se utiliza un dispositivo manual denominado “espirómetro” para medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmones de una persona (volumen de aire) y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración (velocidad del flujo de aire).

El espirómetro está formado por dos piezas: una boquilla y un tubo que se conecta a una máquina, que registra y muestra los resultados.

Se utiliza para valorar la función pulmonar de personas en general y en medicina del trabajo para valorar personas expuestas a material particulado (humos, polvos) de sílice y otros materiales que puedan ser inhalados y de sustancias químicas inhaladas en forma de gases o vapores, produciendo obstrucción o restricción

Electrocardiograma

El electrocardiograma (ECG o EKG) es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón. Se trata de una representación gráfica de la contracción cardíaca para la que se emplean pequeños discos metálicos (electrodos) que captan, amplifican y registran sobre un papel milimetrado las señales del latido del corazón.

El ECG ofrece dos tipos de información: el impulso del corazón, el tiempo de transmisión de este impulso y sus posibles irregularidades, así como la forma que permite deducir si hay alteraciones en el músculo cardíaco y sus cavidades.

Rx. Columna Cervical

La radiografía de la columna cervical es un estudio seguro e indoloro en el que se utiliza una pequeña cantidad de radiación para obtener una imagen de los huesos de la parte posterior del cuello (vértebras cervicales).

Durante el estudio, un aparato de rayos X envía un haz de radiación a través del cuello y la imagen se registra en una computadora o en una película especial. Esta imagen incluye las siete vértebras del área del cuello, las primeras vértebras de la columna torácica y los espacios intervertebrales.

Rx. Columna Dorsal o Torácico

Es una radiografía de los 12 huesos (vértebras) del tórax (torácica), las cuales están separadas por almohadillas cartilaginosas planas que les brindan amortiguación.

Forma en que se realiza el examen

El examen se realiza en la sala de radiología de un hospital o en el consultorio médico. Usted se acostará sobre la mesa de rayos X en diferentes posiciones. Si la radiografía es para verificar la presencia de una lesión, se tendrá el cuidado necesario con el fin de prevenir una lesión mayor.

El equipo de rayos X se pasará sobre el área torácica de la columna. Usted deberá contener la respiración a medida que se tome la imagen, de manera que ésta no aparezca borrosa. Normalmente, se necesitan dos o tres radiografías.

Rx. Columna Lumbo Sacra

Una radiografía de la columna lumbosacra es una imagen de los pequeños huesos (vértebras) en la parte baja de la columna, que incluye la región lumbar y el sacro, el área que conecta la columna a la pelvis.

El equipo de rayos X se ubica sobre la parte baja de la columna. A usted se le solicitará contener la respiración mientras se toma la imagen o placa con el fin de evitar que ésta aparezca borrosa. Normalmente, se toman de tres a cinco imágenes.

La Radiografía de columna lumbo sacra complementa la valoración médica ocupacional, evidenciando alteraciones oseas en forma y posición de las vértebras o de la columna, signos de patologías que se pueden agravar con determinadas actividades laborales

Electroencefalograma

La electroencefalografía (EEG) es una exploración neurofisiológica que se basa en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral en condiciones basales de reposo, en vigilia o sueño, y durante diversas activaciones (habitualmente hiperpnea y estimulación luminosa intermitente) mediante un equipo de electroencefalografía (producto sanitario).

El EEG. es útil para valorar alteraciones electroencefalograficas que puedan poner en riesgo a trabajadores que las presenten en actividades riesgosas como: trabajos en espacios confinados, algunos trabajos específicos en alturas, exposiciones a sustancias neurotóxicas, operación de maquinarias riesgosas para el operador, otros trabajadores o terceros. su resultado debe ser contextualizado con la valoración médica ocupacional y si es del caso con neurología, cardiología o medicina interna.

Test de Ruffier-Dickson (Respuesta cardíaca al esfuerzo)

Es una prueba que permite evaluar la respuesta cardiaca al ejercicio evaluando el comportamiento de la frecuencia cardiaca previo al ejercicio, posterior a ejercicio y su recuperación tiempo después.

Clasifica la respuesta en: optima, aceptable, buena, normal o mala.

Se utiliza para conocer la respuesta cardiaca al ejercicio en actividades laborales donde haya actividad y exigencia física o en actividades deportivas.

Cuestionario de Epworth (detección de somnolencia diurna)
Es un cuestionario que evalúa la posibilidad de presentar somnolencia diurna, es útil para identificar personas que puedan presentar este factor de riesgo de accidente laboral, especialmente en actividades laborales donde haya riesgo de accidente o de presentarse fallas en la producción.

Teléfonos:
(052) 667 50 06 – 660 98 99 – 667 0049

Direccion:
Avenida 2 E N # 24N – 58. Cali, Colombia
Barrio san Vicente

Horarios de atención
Lunes a viernes:
7:00 am. A 5:30 pm.
Jornada continua

Sábados:
7:30 am. A 12:30 pm.

Contáctenos

10 + 4 =

WhatsApp chat